CUESTIONARIO
EL CONSEJO SUPERIOR DE LA JUDICATURA CON EL APOYO DEL MINISTERIO DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LAS TELECOMUNICACIONES ESTÁN DESARROLLANDO EL PROYECTO PARA LA MODERNIZACIÓN TECNOLÓGICA DE LA ADMINISTRACIÓN JUDICIAL. |
En el eje de Justicia, se han realizado grandes esfuerzos en la digitalización de la memoria judicial y el sistema de información en línea. En el año 2008 se logró la sistematización efectiva de 94 tribunales administrativos; 96 despachos judiciales en los municipios están conectados y 90 tribunales superiores han logrado la meta de conexión. Así lo indicó la Ministra de las Tecnologías de la Información y las Telecomunicaciones, María del Rosario Guerra en la presentación del balance del primer año de operación del Plan Nacional de TIC, quien destacó que “los beneficios concretos de la implementación del Plan TIC se reflejan en los resultados palpables en los sectores de educación, salud, justicia y competitividad empresarial, así como en las comunidades, especialmente en las zonas más apartadas del país hasta donde el Gobierno ha llevado estas tecnologías”. 1. CUESTIONARIO "INFORMÁTICA JURÍDICA II" PARA DESARROLLAR Y ENVIAR AL CORREO: CRISTIABOGADO@GMAIL.COM. a. Defina según la Ley 1341 de 2009 que es TIC? RTA/: La ley 1341 de 2009 define TECNOLOGIA DE LA INFORMACION Y LAS COMUNICACIONES (TIC) en su artículo 6 como: “el conjunto de recursos, herramientas, equipos, programas informáticos, aplicaciones, redes y medios, que permiten la compilación, procesamiento, almacenamiento, transmisión de información como voz, datos, texto, video e imágenes”. b. Cuál cree usted que son los artículos de la Constitución Política de Colombia que sirvieron de fundamento jurídico para que se formara la Ley 1341 de 2009? RTA/: Los artículos de la Constitución Política de Colombia que sirvieron como fundamento jurídico para la creación de esta ley son: Ø ARTICULO 15: Habeas Data. Ø ARTICULO 20: Libertad de expresión. Ø ARTICULO 67: La educación es un derecho de la persona y un servicio público que tiene una función social; con ella se busca el acceso al conocimiento, a la ciencia, a la técnica, y a los demás bienes y valores de la cultura. c. Explique brevemente en qué consiste la política del Estado Colombiano "ciudadano digital", más información en http://www.colombiaplantic.org.co/ RTA/: "CIUDADANO DIGITAL”: Es una iniciativa surgida del Eje Comunidad del Plan Nacional TIC, promovida por el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, el SENA y la Fundación ICDL Colombia. Su propósito consiste en formar y certificar en el uso y apropiación de las tecnologías de la información y la comunicación para que los ciudadanos puedan utilizarlas de forma productiva y aprovechar oportunidades valiosas alrededor de las mismas. La meta es 100 mil colombianos digitales para el 2010, que puedan incorporarse efectivamente a la sociedad de la información, formados para acceder en línea a los servicios públicos, bancarios, educativos, del gobierno, entre otros. Ciudadano digital lo componen tres elementos que son: Ø La Encuesta Nacional de Alfabetización Digital. Ø El Curso Ciudadano Digital. Ø La certificación internacional e-Citizen, válida en 150 países. d. Explique en qué consiste la articulación del plan del TIC? RTA/: La articulación del plan del TIC consiste en que este documento construye la ruta hacia un país más competitivo, y pone al servicio de los ciudadanos el acceso a las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones para mejorar el acceso a la educación, la salud, la justicia y el gobierno en línea; y así mismo para impulsar la competitividad empresarial, la investigación, el desarrollo y la innovación. Además, para determinar los marcos regulatorios y normativos que se requieren para que el acceso y uso masivo de las TIC en Colombia sea una realidad. Los objetivos de este Plan son contribuir a fortalecer las políticas de inclusión y de equidad social, al igual que aumentar la competitividad del país, lo cual redundará en desarrollo social para los colombianos. e. Que aplicación le podría dar usted a las TIC a su carrera profesional de abogado(a)? RTA/: Pienso que la aplicación que yo le podría dar a las TIC en mi carrera profesional como abogada es utilizarla como herramientas de trabajo diario y herramienta para mi vida personal ya que gracias a la clase de informática jurídica II, he tenido la oportunidad de conocerlas y aprender sobre ellas, siendo estas demasiado útiles para la vida profesional. 2. Publicar su foto y enlazar el video en su blog personal Por ultimo esta nota se computara con los trabajos realizados para el cuarto corte y que fueron publicados por usted en su Blog personal durante las fechas establecidas. Me resta desearles éxitos en su carrera profesional de Abogados(as), estando el suscrito siempre a su servicio. |